top of page

2. SALUD MATERNA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS

Eres tu cuerpo. Conoce tus derechos.

Año estimado de creación: 1920 d.C.

Dios o Profeta: Ninguno.

Principales libros:  Reproductive-rights-books/

Principales luchadores de los derechos:

Sede / Capital en el mundo: Ninguna.

Número de activistas alrededor del mundo: 4,400 millones.

Símbolo principal: La mujer y su bebé.

Las religiones y los derechos maternales:

Desafiando los malentendidos o las malas interpretaciones de los textos religiosos que han justificado la segregación de la sociedad según las líneas de género, las teólogas feministas han sacado a la luz la cuestión de la desigualdad de género en las comunidades religiosas. En todas las religiones existen feministas que participan activamente en los esfuerzos por lograr la igualdad de género desde una perspectiva de fe y dejan en claro que la igualdad y la fe de la mujer no son incompatibles entre sí. Las contribuciones históricas y el liderazgo de las mujeres en las comunidades religiosas son fundamentales, pero, si bien la lucha por la igualdad de la mujer ha persistido durante años, queda mucho por hacer. Las mujeres líderes religiosas están desafiando las limitaciones que la sociedad les ha impuesto históricamente en los lugares de culto, la política, el activismo y la sociedad en general. En el futuro, las mujeres seguirán aumentando en todos los ámbitos de la vida pública, y en las comunidades religiosas en particular, como parte integral de la marea creciente del liderazgo femenino y la lucha constante por la igualdad de género y sus derechos para decidir sobre sus propias vidas (su cuerpo) y las de sus bebés, sin interferencia de las religiones o el gobierno.

Breve descripción de la salud materna y los derechos reproductivos:

Poder tomar nuestras propias decisiones sobre nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra vida sexual es un derecho humano básico con el que ninguna religión, gobierno o postura política debe de interferir por ningún motivo. Sea quien sea, dondequiera que viva, tiene derecho a tomar estas decisiones sin miedo, violencia o discriminación. Sin embargo, en todo el mundo, las personas son intimidadas, discriminadas y arrestadas simplemente por tomar decisiones sobre sus cuerpos y sus vidas, ya sea por motivos religiosos o políticos. En la actualidad, a una mujer se le niega la anticoncepción porque no tiene el permiso de su marido, o se le cobra impuestos por utilizar toallas sanitarias; a una adolescente se le niega una interrupción que puede salvarle la vida porque el aborto es ilegal en su país, y un hombre es acosado por la policía porque es gay.

My Body My Rights es la campaña global de Amnistía para detener el control y la criminalización de la sexualidad y la reproducción.

 

Únase a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos para todos:

https://www.amnesty.org/en/get-involved/my-body-my-rights/

Referencias:

https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Religion_Womens_Health_and_Rights.pdf

https://www.americanprogress.org/issues/religion/news/2018/05/03/450268/efforts-women-faith-achieve-gender-equality/

https://www.equalitynow.org/freedom_of_religion_womens_rights

https://www.universal-rights.org/blog/womens-rights-and-freedom-of-religion-or-belief/

saludmaterna1.jpg
saludmaterna2.jpg
bottom of page